Política de Devolución

Políticas de Devolución

En cumplimiento con la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor) de Colombia, hemos establecido las siguientes políticas de devolución para compras realizadas en nuestra tienda online.

Derecho de Retracto

Los clientes tienen derecho a ejercer el derecho de retracto en los siguientes casos:

  • Compras realizadas por medios no convencionales, como por internet.
  • Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la entrega del producto o la celebración del contrato en el caso de ser una prestación de servicios.

Cuando el cliente ejerza el derecho de retracto:

  • Se anulará el contrato y se reintegrarán las sumas pagadas sin ningún descuento ni retención.
  • El cliente deberá devolver el producto en las mismas condiciones en que lo recibió.
  • Los costos de transporte asociados a la devolución serán asumidos completamente por el cliente.

Plazo para la Devolución del Dinero

Una vez recibido el producto o la solicitud de retracto, la empresa tendrá un plazo máximo de treinta (30) días calendario para realizar la devolución del dinero.

Es importante tener en cuenta: El plazo de 30 días calendario para iniciar el proceso de devolución es responsabilidad de nuestra empresa. Sin embargo, los tiempos adicionales que pueda tomar la pasarela de pago para procesar la devolución (por ejemplo, Mercado Pago, PayU, etc.) no dependen de nosotros. El reembolso final puede demorar más debido a estos factores y estos serán notificados al cliente, pero garantizamos que el proceso será iniciado dentro del plazo legal.

Casos en los que No Aplica el Derecho de Retracto

El derecho de retracto no aplica en las siguientes situaciones:

  • Productos personalizados o hechos a medida.
  • Bienes perecederos.
  • Contenido digital abierto por el consumidor.
  • Productos que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o que puedan deteriorarse rápidamente.

Derecho de Reversión del Pago

Cuando las ventas de bienes se realicen mediante mecanismos de comercio electrónico, tales como Internet, PSE, call center o cualquier otro sistema de televenta o tienda virtual, y se haya utilizado para realizar el pago una tarjeta de crédito, débito o cualquier otro instrumento de pago electrónico, los participantes del proceso de pago deberán reversar los pagos que solicite el consumidor en los siguientes casos:
  • Cuando sea objeto de fraude.
  • Cuando corresponda a una operación no solicitada.
  • Cuando el producto adquirido no sea recibido.
  • Cuando el producto entregado no corresponda a lo solicitado o sea defectuoso.
Para que proceda la reversión del pago, el consumidor deberá, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que tuvo conocimiento de la operación fraudulenta o no solicitada, o en que debió haber recibido el producto, o lo recibió defectuoso o sin que correspondiera a lo solicitado:
  • Presentar queja ante el proveedor.
  • Devolver el producto, cuando sea procedente.
  • Notificar la reclamación al emisor del instrumento de pago electrónico utilizado para la compra.
El emisor, junto con los demás participantes del proceso de pago, procederán a reversar la transacción al comprador. Si existe controversia entre proveedor y consumidor y esta se resuelve a favor del proveedor, el emisor podrá cargar nuevamente la transacción al consumidor. Si se resuelve a favor del consumidor, la reversión será definitiva.
En caso de mala fe del consumidor, la Superintendencia podrá imponer sanciones de hasta cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Contacto

Si tienes dudas o deseas ejercer tu derecho de retracto, puedes contactarnos a través de: