Más información
Potencia | 30 W |
---|---|
Configuración del Altavoz | 1x 12" |
Válvulas | EL34 |
Canales | 2 |
Hall | No |
Bucle de efectos externo | Sí |
Salida de grabación | No |
Interfaz MIDI | No |
Conexión para altavoz externo | No |
Conexión para auriculares | No |
Conector de pedal | Sí |
Incluye pedal interruptor (footswitch) | No |
Tradición Orange y adelantos técnicos modernos
El ampli Orange thunder30 es un avance notable en la gama tradicional de combos de esta marca. Viene a sustituir al también reseñable rocker30, con el que comparte una parte sustancial de características (combo todo a válvulas, altavoz de 12", dos canales , uno limpio y otro dirty, y ausencia de reverb), pero incorpora novedades muy útiles, como un loop de efectos (con una válvula), y lo más interesante a mi modo de ver: tiene dos switch que reducen la potencia de salida desde sus 30 sativos originales a 15 e incluso a 7 watios, lo que lo hace mucho más versátil. Ensayos en la habitación sin atormentar a los vecinos y con las válvulas rugiendo, o conciertos en salas pequeñas saturando con fuerza sin dejar sordo a los asistentes.
Su canal saturado es realmente potente, con unos niveles de distorsión muy superiores a los que tenía el rocker30, lo que lo hace muy adecuado para todo tipo de estilos que requieran de guitarras rugientes: rock, hard, punk, powerpop, aunque tal vez no llegue a niveles necesarios para metal.
Sonido Orange en un combo no muy pesado y con una pinta estupenda. Eso si, tiene una notable pega, común en todos los combos Orange que he tocado, y es que es MUY ruidoso; en cuanto elevas el potenciometro de distorsión más allá de las 12 el ruido es bastante evidente y desagradable (no influye durante la ejecución, pero si en los momentos de silencio). A ver si Orange le da una vuelta a esto.
Su canal saturado es realmente potente, con unos niveles de distorsión muy superiores a los que tenía el rocker30, lo que lo hace muy adecuado para todo tipo de estilos que requieran de guitarras rugientes: rock, hard, punk, powerpop, aunque tal vez no llegue a niveles necesarios para metal.
Sonido Orange en un combo no muy pesado y con una pinta estupenda. Eso si, tiene una notable pega, común en todos los combos Orange que he tocado, y es que es MUY ruidoso; en cuanto elevas el potenciometro de distorsión más allá de las 12 el ruido es bastante evidente y desagradable (no influye durante la ejecución, pero si en los momentos de silencio). A ver si Orange le da una vuelta a esto.